BBS intros argentinas. El codigo arte de lxs piratas pre-Internet
25 enero, 2021
Si hablamos de código arte, piratas, BBS y cybernautas pre-internet, no podemos dejar de empezar por la demoscene.
Seguir leyendo »Si hablamos de código arte, piratas, BBS y cybernautas pre-internet, no podemos dejar de empezar por la demoscene.
Seguir leyendo »Con el chiptune se come, se cura y se educa dijo un reconocido ex presidente antes de caer en desgracia. ¡Cuánta razón tenía!
Para poder lograr este noble fin, de educar a los oídos, alimentar a los cerebros y curar la monotonía de los mp3 stremeados en plataformas de dudosa moralidad, te ofrecemos el amplísimo catalogo de la Pungas Radio, para que vos también puedas evangelizar con la Palabra del Chiptune.
Seguir leyendo »Quien se autoperciba como nerdxsudaca y habite alguna de las grandes urbes probablemente también se considere un cyberciruja, un linyera de la electrónica y croto digital que se pasea entre las calles de las ciudades relojeando esquinas, contenedores y volquetes repletos de porquería, con la esperanza de encontrar hardware, cualquiera que sea.
Pero a veces el hardware que obtenemos no proviene directamente de la cirujeada callejera sino de donaciones o pungueadas varias, como el siguiente equipo:
Seguir leyendo »Con muchisimo agrado hemos recibido la primer y segunda edicion de Neon Ayres, la revista digital que cubre topicos de Chiptune, Pixel Art, Retrowave de la escena Latinoamericana y muchos otros temas que a vos cabeza de CPU crackeado te pueden interesar.
Seguir leyendo »A continuación re editamos una nota sobre “Neuromante” aparecida en el primer número de la mítica revista del underground informático “Virus Report”, 1993.
Seguir leyendo »La escena existe gracias a la gente que está en ella. Juntxs hacemos las producciones. Organizamos las fiestas. Hacemos las transmisiones en vivo, comentamos, nos conectamos en discusiones en línea y perpetuamos memes bobos.
Muchxs de nosotrxs hemos construido juntxs años o incluso décadas de cálidas memorias. Tenemos un sentimiento de familia, de solidaridad. Nuestrxs amigxs más cercanxs son demosceners, y están allí para celebrar nuestros triunfos y lamentar a aquellxs que hemos perdido.
Seguir leyendo »La comunidad del chiptune latinoamericano se encuentra entre la alegría y la desazón completa; alegría porque Naku, nuestro enviado plenipotenciario, parte a llevar nuestro mensaje hacía otras latitudes; desazón porque las partidas de amigos hacia tierras lejanas siempre son difíciles de procesar.
Seguir leyendo »
No se sabía cómo, cuándo o dónde, pero la gente clamaba fiesta chiptune nuevamente antes de terminar el 2020, y la movilización popular del conurbano del cyberespacio logró conquistar sus derechos a fuerza de barbijos y transistores bendeados.
Hubo un tiempo en que Apple comercializaba hardware bueno, duradero, estable y con tecnologías open source. Esa época de Apple, que parece tan lejana, estuvo regida por los procesadores PowerPC (acrónimo de Performance Optimization With Enhaced RISC – Performance Computing), una arquitectura de microprocesadores basada en RISC, desarrollada por Apple, IBM y Motorola. En el año 91, Apple adoptó estos procesadores y los utilizó como marca de distinción con el resto de computadoras hogareñas, que utilizaban arquitecturas basadas en i386.
Seguir leyendo »Dentro de la inmensidad de nerdeadas que posibilita el chiptune, el circuit bending es quizás una de las más interesantes. Rebelion Digital charló con Wini Wini, una chiptunera de los juguetes.
Seguir leyendo »Lenta y paulatinamente las empresas que dominan internet han logrado convencernos que la red de redes no puede ser utilizada para compartir archivos. Si hoy pudiéramos viajar al año 2002 y decirle a nuestro yo del pasado “no compres más discos rígidos, che, que no hace falta descargar cosas de internet”, probablemente nuestro antepasado nos hubiera mandado bien a la mierda. Por suerte, algunos seguimos con la mente chipeada a la antigua y preferimos seguir en la compra de discos rígidos para descargar más y más cosas. No por un mero hecho de acumular hardware, sino por una cuestión política.
Seguir leyendo »